Uno de los pasos más importantes para crear una página web con HTML y CSS es dominar la maquetación web. Este proceso es fundamental para cualquier desarrollador y programador que quiera construir sitios web atractivos, funcionales y optimizados tanto para el usuario como para los motores de búsqueda. Pero…¿qué es la maquetación? ¡Sigue leyendo! 😉
¿Qué es la Maquetación Web?
La maquetación web es el proceso de organización y representación del contenido de una página utilizando principalmente HTML para la estructura de la web y CSS para el diseño visual.
Si escribimos HTML de manera simple, las etiquetas se mostrarán unas debajo de otras sin ningún tipo de orden. Con la maquetación, podrás conseguir un diseño con más atractivo, accesible y con mejor experiencia de usuario.
Como diría un autentico maquetador web: "Maquetar significa transformar un código básico en una página con diseño responsive, profesional, optimizada para SEO y adaptable a diferentes pantallas: móvil, tablets y pc".
Importancia de la Maquetación Web - ¡Pasos a seguir!
Tipos de maquetación web
Cuando nos ponemos a diseñar una página web en HTML y CSS, no existe una única forma, ya que dependiendo de las necesidades del proyecto, público objetivo y nivel de complejidad que queramos aplicar a nuestro código, aplicaremos una maquetación u otra.
A continuación, te mostramos los principales tipos de maquetación web:
-
Maquetación estática
La maquetación estática es la mas sencilla de todas. A través del HTML y CSS permite crear una página web con contenido estático en cualquier circunstancia, independientemente del dispositivo, tamaño de pantalla, usuario u sesión. Es decir, la estructura y el diseño son siempre los mismos.
Ventaja: Este tipo de maquetación es perfecta para sitios web pequeños o páginas informativas sin ninguna interacción avanzada.
Desventaja: No se adapta a diferentes dispositivos, suponiendo una gran limitación.
-
Maquetación responsive
La maquetación responsive es una de las más utilizadas hoy en día. Permite que el diseño de la página cambie y se ajuste automáticamente al tamaño de la pantalla del dispositivo. Gracias al CSS, los elementos puedes reorganizarse para conseguir una experiencia de usuario óptima en cualquier dispositivo: móvil, tablets y pc.
Además, este tipo de maquetación se puede combinar con JavaScript para añadir componentes dinámicos que adapten la página a las preferencias del usuario.
-
Maquetación con plantilla
Otra alternativa muy común es la maquetación con plantilla prediseñadas. Hay muchos recursos gratuitos y de pago que ofrecen plantillas (templates) en HTML y CSS listas para personalizar. Este tipo de maquetación se utiliza cuando se busca reducir el tiempo de desarrollo o se tiene un presupuesto limitado.
Las plantillas te permiten empezar con una base sólida, estructura ya definida y estilos aplicados, acelerando así el proceso, pero como inconveniente, hay que adaptarlas a las necesidades específicas del proyecto para evitar tener un sitio web genérico u repetitivo.
Herramientas de maquetación en HTML y CSS
Una vez seleccionado el tipo de maquetación que vamos a utilizar, el siguiente paso es elegir las herramientas con las que vamos a dar forma a nuestra página web. Sin necesidad de recurrir a frameworks externos, HTML y CSS nos ofrecen recursos potentes para organizar el contenido. Entre las herramientas de maquetación más utilizadas encontramos:
-
Flexbox
Flexbox permite ordenar y posicionar los elementos dentro de un contenedor, permitiendo alinearlo en filas o columnas y distribuir el espacio entre ellos de manera sencilla. Es perfecto para crear diseños fluidos, centrar elementos o adaptar la separación entre bloques sin necesidad de usar valores fijos.
-
Gird
Gird lleva la maquetación al siguiente paso. Permite dividir la página en una cuadrícula de filas y columnas para construir diseños mucho más complejos y organizar el contenido en diferentes áreas de la web. ¡Perfecto para páginas con varias secciones!
-
Media Queries
Las media queries son fundamental para lograr un diseño responsive. A través de puntos de quiebre, permite cambiar las características de los elementos dependiendo del tamaño del dispositivo. De esta forma, podemos definir un aspecto para cada tipo de pantalla, adaptando la web automáticamente al usuario y mejorando su experiencia.
Estructura de una página web maquetada
Una vez definida la maquetación y las herramientas con las que vamos a dar forma al diseño, hay que pensar en la estructura de la página web mediante el CSS. No existe una única manera correcta de estructurar una página web; cada proyecto es diferente. Sin embargo, hay ciertos patrones que realizaremos con frecuencia y que sirven para construir páginas claras, intuitivas y fáciles de navegar.
A continuación, te mostramos el ejemplo de estructura de una página web más común:
-
Header (cabecera): El "header" o cabecera, es la parte superior de la pagina y suele contener los elementos esenciales para reconocer el sitio web: el logotipo, nombre de la empresa y en algunos caso, una barra de búsqueda o icono de menú desplegable. Su función principal es dar la primera impresión y facilitar el acceso a las secciones clave del sitio web.
-
Barra de navegación: La barra de navegación se encuentra justo debajo del header, aunque en algunos diseños puede integrarse con él. Contiene los enlaces a otras páginas de nuestra web con el objetivo de facilitar la navegación al usuario. Por ejemplo: home, blog y contacto entre otros.
-
Main (contenido principal): En esta sección encontramos la parte más importante de la página. Aquí es donde vemos los textos, imágenes, vídeos o cualquier recurso que aporte valor al usuario. El contenido tiene que estar bien estructurado, ya que el usuario ha llegado a nuestra página web a través de él.
-
Footer (pie de página): El "footer" o pie de página, se encuentra en la parte inferior de la página web en donde se encuentra la información complementaria y compartida entre la mayoría de las secciones de la web: datos de contacto, políticas de privacidad, aviso legal, cookies, enlaces secundarios y redes sociales de la empresa. En definitiva, es el cierre de la página.
Además de estas 4 acciones principales, es habitual encontrar otras adicionales como banners, opiniones o formularios de suscripción.
¿Quieres maquetar tu propia página web? Conoce nuestro curso de programación web sin requisitos y aprende desde cero.
¡INFÓRMATE GRATIS Y SIN COMPROMISO!
Te puede interesar...
Si has encontrado este artículo interesante, deberías de echar un vistazo a éstos cursos relacionados.

Programación Web
¿Quieres ser uno de los perfiles tecnológicos más demandados? Conviértete en Desarrollador Front-End y Back-End y asegura tu futuro en el sector digital.