En un mundo cada vez más conectado, las redes informáticas juegan un papel fundamental en la comunicación entre dispositivos. Desde el uso doméstico hasta entornos empresariales complejos, las redes permiten que los ordenadores y otros dispositivos intercambien información de forma rápida y eficiente. Pero ¿qué es una red informática exactamente? ¿Y cuántos tipos de redes existen?
En este artículo vamos a explicar de forma clara qué es una red, para qué sirve, y cuáles son los tipos de red informática más comunes, tanto a nivel personal como profesional.
¿Qué es una red informática?
Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos de red (como routers, switches o puntos de acceso) conectados entre sí para compartir recursos, como archivos, impresoras, conexiones a Internet o programas. Estas redes pueden estar compuestas por solo dos equipos o por miles de ellos distribuidos en distintas ubicaciones del planeta.
Gracias a las redes, no solo se intercambian datos, sino que se pueden gestionar sistemas, controlar el acceso a la información y optimizar los procesos dentro de una empresa o institución.
Tipos de redes informáticas según su alcance
Una forma común de clasificar los tipos de redes informáticas es en función de su tamaño o cobertura geográfica. A continuación, te mostramos las más importantes:
-
Red LAN (Local Area Network). Es el tipo de red más habitual en hogares, oficinas pequeñas o centros educativos. Las redes LAN conectan ordenadores y dispositivos dentro de un espacio físico reducido, como una habitación o un edificio. Por ejemplo, la red que usamos en casa para conectar nuestro ordenador, tablet y móvil al mismo router es una red LAN.
-
Red MAN (Metropolitan Area Network). Estas redes conectan varias redes LAN en una misma ciudad o área metropolitana. Suelen ser utilizadas por universidades, grandes empresas o instituciones públicas para interconectar varios edificios dentro de una misma zona urbana.
-
Red WAN (Wide Area Network). Las redes WAN abarcan grandes distancias, incluso entre países o continentes. La red WAN más conocida es Internet, que conecta millones de redes y dispositivos en todo el mundo. Estas redes suelen requerir infraestructuras más complejas, como cables submarinos o satélites.
Otras clasificaciones de redes de ordenadores
Además del alcance geográfico, existen otras formas de clasificar las redes de ordenadores:
Según su función:
-
Redes cliente-servidor: donde uno o varios servidores proporcionan recursos a múltiples clientes (ordenadores, móviles, etc.).
-
Redes peer-to-peer (P2P): todos los dispositivos pueden actuar como cliente y servidor al mismo tiempo, compartiendo recursos de forma directa.
Según el tipo de conexión:
-
Redes cableadas: utilizan cables (como Ethernet) para conectar los dispositivos.
-
Redes inalámbricas (Wi-Fi): permiten la conexión sin cables, a través de señales de radio.
¿Por qué es importante conocer los tipos de red informática?
Entender los diferentes tipos de red es fundamental para cualquier persona que quiera iniciarse o especializarse en el mundo de las redes informáticas. Este conocimiento permite diseñar, implementar y mantener infraestructuras eficientes, seguras y adaptadas a las necesidades de cada entorno.
Además, saber cómo funcionan las redes de ordenadores y qué dispositivos intervienen en ellas es una base imprescindible en formaciones como Técnico de Sistemas Microinformáticos y Redes, Administración de Sistemas en Red, Ciberseguridad o Ingeniería Informática.
Fórmate en redes con MasterD
En la Escuela de Informática y Comunicaciones de MasterD te ofrecemos cursos especializados en los que aprenderás desde cero qué es una red informática, los diferentes tipos de redes existentes, y cómo gestionar con eficacia las redes de ordenadores y los dispositivos de red que las componen. Si quieres trabajar en un sector con gran proyección laboral y entender cómo se conectan y comunican los sistemas informáticos, este es tu momento.
Solicita información sin compromiso y comienza tu formación en un área imprescindible para el futuro digital. ¡Te esperamos!