arquitectura sistema informático

Mercado

¿Qué es la arquitectura de un sistema informático?

Última actualización04 Julio 2025

Tiempo de Lectura5 minutos

AutorMDigital

Cuando hablamos de sistemas informáticos, es fácil perderse entre términos como arquitectura de software, arquitectura de computadores o incluso arquitectura de la información. Suena técnico, suena complejo... y sí, lo es. Pero también es apasionante. Y si de verdad quieres dedicarte a la informática, no puedes pasar por alto esta parte del “esqueleto digital”. Porque entender cómo se construye un sistema es el primer paso para dominarlo, mejorarlo o directamente revolucionarlo.

En este artículo te lo contamos sin rodeos, de forma clara y directa: qué es la arquitectura de un sistema informático, los tipos que existen, para qué sirven y por qué es (más que nunca) imprescindible conocerlos si vas en serio con esto de la tecnología.

 

¿Qué es la arquitectura de un sistema informático?

La arquitectura de un sistema informático es la estructura lógica que define cómo se organizan y cómo interactúan los distintos componentes de un sistema: el hardware, el software y los datos. Es decir, es el diseño que hay "bajo el capó" de cualquier equipo informático, aplicación o red.

Podemos imaginarla como el plano de construcción de una casa: define qué elementos hay, cómo se conectan entre sí y qué función tiene cada uno. En el ámbito informático, esto incluye desde el procesador y la memoria hasta el sistema operativo, los programas y la forma en que los datos circulan entre ellos.

Tipos de arquitectura en sistemas informáticos

Existen distintos tipos de arquitectura, cada uno con sus características y aplicaciones. Veamos algunos de los más relevantes:

  • Arquitectura de computadores. Hace referencia al diseño del hardware de un ordenador: el procesador (CPU), la memoria RAM, los dispositivos de entrada/salida, los buses de comunicación, etc. Es un área fundamental para entender cómo funciona un equipo desde dentro y cómo se procesan las instrucciones y datos.

  • Arquitectura de software. Se centra en cómo se estructura internamente un programa o una aplicación. Aquí se definen los módulos, las capas, los patrones de diseño, las conexiones entre componentes, etc. Es clave para desarrollar software eficiente, escalable y fácil de mantener.

- Arquitectura de software: ejemplos comunes incluyen:

- Modelo cliente-servidor (muy usado en aplicaciones web)

- Arquitectura en capas (presentación, lógica de negocio, acceso a datos)

- Microservicios (muy popular en entornos de desarrollo ágil y cloud)

  • Arquitectura de la información. Se aplica especialmente al diseño de páginas web, aplicaciones y bases de datos. Define cómo se organizan, almacenan y presentan los contenidos y datos para que el usuario pueda acceder a ellos de forma clara y eficiente. Es una disciplina que combina informática, diseño y experiencia de usuario.

  • Arquitectura de sistemas distribuidos. Aquí se estudia cómo varios sistemas o nodos independientes pueden trabajar juntos, compartiendo recursos, información y procesamiento. Es la base de tecnologías como la computación en la nube, las redes P2P o los servicios web.

¿Por qué es importante estudiar arquitectura informática?

Comprender la arquitectura de un sistema es esencial para cualquier persona que quiera dedicarse a la informática, ya que proporciona una visión global de cómo funcionan los sistemas por dentro, cómo se comunican los componentes y cómo tomar decisiones de diseño eficientes.

Además, este conocimiento te permite:

  • Diseñar y construir mejores aplicaciones y sistemas.
  • Optimizar el rendimiento de software y hardware.
  • Resolver problemas técnicos complejos.
  • Tomar decisiones técnicas fundamentadas.
  • Participar en equipos de desarrollo y administración de sistemas de forma más activa y productiva.

Formación en arquitectura informática y salidas profesionales

La arquitectura de computadores y la arquitectura de software se estudian en varias titulaciones y cursos, como:

  • Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.
  • Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR).
  • Desarrollo de Aplicaciones Web o Multiplataforma.
  • Grados universitarios en Ingeniería Informática o similares.

Las salidas laborales son muy variadas: desarrollador de software, técnico de sistemas, administrador de redes, arquitecto de software, consultor tecnológico, analista de datos, entre otras.

Aprende con nosotros en MasterD Davante

En la Escuela de Informática y Comunicaciones de MasterD, te ofrecemos formación especializada en todos estos conceptos. Nuestros cursos incluyen contenidos clave como la arquitectura de computadores, los tipos de arquitectura de software y la arquitectura de la información, con ejemplos prácticos y herramientas actuales que te prepararán para trabajar en uno de los sectores con mayor demanda profesional.

Si te apasiona la tecnología, quieres entender cómo funcionan los sistemas por dentro y estás pensando en orientar tu futuro a la informática, esta es tu oportunidad. Solicita más información y empieza a construir tu carrera con nosotros. ¡Estás a un paso de dominar la arquitectura de los sistemas que mueven el mundo digital!

 

¡INFÓRMATE GRATIS Y SIN COMPROMISO!

001

Te puede interesar...

Si has encontrado este artículo interesante, deberías de echar un vistazo a éstos cursos relacionados.

Curso Redes Informáticas

Curso

750 horas

Redes Informáticas

¿Te gustaría dotar a las empresas de sistemas microinformáticos? Aprende a montar, reparar y mejorar los equipos que constituyen un sistema microinformático.