impresión 3d

Mercado

¿Qué aplicaciones existen de impresión 3D en decoración?

Última actualización12 Septiembre 2025

Tiempo de Lectura6 minutos

AutorMDigital

La impresión 3D ha revolucionado múltiples industrias, desde la medicina hasta la automoción, y el mundo del diseño de interiores no se ha quedado atrás. Cada vez más profesionales de la decoración y el interiorismo están adoptando esta tecnología para transformar espacios con un enfoque personalizado, sostenible y creativo. Porque no, ya no basta con seguir las reglas del diseño tradicional: ahora se trata de romper moldes —literalmente— y dar forma a lo imposible.

¿Qué es la decoración en 3D?

Este término se refiere al uso de tecnologías de modelado tridimensional y fabricación aditiva para crear elementos decorativos, prototipos de ambientes y productos personalizados para espacios interiores. Esta práctica va más allá de los renders digitales: implica la creación física de objetos reales mediante impresoras 3D. Y aquí está la gracia: lo que antes era un render bonito en la pantalla ahora se convierte en un objeto tangible, desafiando la frontera entre idea y realidad.

¿Cómo se utiliza la impresión 3D en el diseño de interiores?

La impresión 3D se utiliza de varias maneras en el interiorismo:

  • Creación de objetos decorativos personalizados: lámparas, esculturas, jarrones, marcos, maceteros, etc., adaptados al estilo del espacio.

  • Prototipado rápido de mobiliario: diseñadores imprimen maquetas a escala de muebles o estructuras para presentar propuestas a clientes.

  • Diseño de componentes arquitectónicos únicos: paneles de pared, divisores, molduras o texturas imposibles de conseguir con métodos tradicionales.

  • Producción de piezas a medida: soluciones específicas para espacios pequeños, curvas o necesidades muy concretas.

¿Qué herramienta se utiliza comúnmente para crear representaciones 3D de espacios interiores?

En diseño de interiores, las herramientas más usadas para crear modelos 3D son:

  • SketchUp: muy intuitivo y popular entre interioristas para modelar espacios.

  • AutoCAD y 3ds Max: para planos técnicos y renders hiperrealistas.

  • Blender: gratuito y potente para visualización artística y animaciones.

  • Revit (de Autodesk): ideal para proyectos más arquitectónicos y BIM.

  • Fusion 360 y TinkerCAD: útiles en la fase de diseño de objetos imprimibles.

Estas herramientas permiten crear modelos digitales que pueden exportarse para impresión 3D en formato STL u otros compatibles. El ciclo es claro: del boceto rebelde al objeto físico en cuestión de horas.

¿Cuáles son los beneficios de la impresión 3D en interiorismo?

Los beneficios de la impresión 3D en el interiorismo podrían resumirse en:

  • Personalización total: cada pieza puede adaptarse al gusto del cliente y a las características del espacio.

  • Diseños imposibles: formas complejas y geométricas que no serían viables con métodos tradicionales.

  • Rapidez en el desarrollo: prototipos funcionales en horas o días, frente a semanas de producción manual.

  • Reducción de costes: especialmente en tiradas cortas o piezas únicas.

  • Sostenibilidad: menos desperdicio de material, opción de usar plásticos reciclados o bioplásticos.

  • Iteración rápida: cambios de diseño y reimpresiones con bajo coste.

¿Qué materiales son los más usados en impresión 3D?

Los materiales más utilizados en decoración mediante impresión 3D incluyen:

  • PLA (ácido poliláctico): bioplástico derivado del maíz, ideal para objetos decorativos.

  • ABS: resistente, pero menos ecológico. Usado en piezas que necesitan más robustez.

  • PETG: combina resistencia y facilidad de impresión.

  • Resinas fotopoliméricas: usadas para detalles finos y acabados elegantes.

  • Filamentos con mezcla de madera, cerámica o metal: dan texturas y acabados más naturales o sofisticados.

  • Yeso y hormigón impreso: para estructuras más grandes como muros o muebles funcionales.

Ejemplos reales de impresión 3D en decoración

Algunos ejemplos que se pueden realizar con impresión 3D son:

  • Lámparas personalizadas con formas orgánicas impresas en PLA translúcido.

  • Muebles modulares creados por estudios como BigRep o Zaha Hadid Architects.

  • Esculturas geométricas de diseño vanguardista para centros de mesa o paredes.

  • Paneles acústicos decorativos impresos en materiales reciclados.

  • Jardines verticales modulares diseñados e impresos a medida para oficinas y hogares.

La impresión 3D en decoración no es solo una tendencia, sino una herramienta transformadora para los profesionales del diseño de interiores. Aporta versatilidad, personalización, sostenibilidad y un alto valor estético. En pocas palabras: abre un mundo de posibilidades creativas donde la única regla es atreverse a desafiar las viejas reglas.

Si quieres dar el salto y aprender a dominarla, en la Escuela MDigital encontrarás un curso de Impresión 3D diseñado para formarte desde cero y llevar tus proyectos al siguiente nivel. Una oportunidad para convertirte en protagonista de la revolución del diseño.

¡INFÓRMATE GRATIS Y SIN COMPROMISO!

001

Te puede interesar...

Si has encontrado este artículo interesante, deberías de echar un vistazo a éstos cursos relacionados.

Curso Diseño e Impresión 3D

Curso

750 horas

Diseño e Impresión 3D

¿Sabías que en España hay más de 100 startups enfocadas en el diseño e impresión 3D? Fórmate y accede a una revolución tecnológica con gran perspectiva de futuro.